VOCES DEL OCÉANO: LA SERIE AUDIOVISUAL QUE DA VIDA A HISTORIAS SOBRE LA PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS MARINOS
Como una manera de registrar las historias de comunidades de pesca artesanal en diferentes puntos de la costa de nuestro país, Fundación Capital Azul presenta la serie audiovisual “Voces del Océano”. Allí se recogen testimonios anhelos y aprendizajes de pescadores y pescadoras artesanales que impulsan la protección de espacios de conservación marina comunitarios llamados Refugios Marinos.
A través de cápsulas audiovisuales, “Voces del Océano” recorre cinco territorios que se encuentran a la vanguardia en la implementación de Zonas Voluntarias de Protección. Entre ellos La Polcura, Ventanas, Zapallar, Cachagua y Maitencillo. Cada capítulo es un relato en primera persona sobre cómo las organizaciones de pesca artesanal transitan desde la sobreexplotación y la presión de la actividad pesquera y extractiva, hacia un modelo que pone al centro la sostenibilidad, la biodiversidad y la memoria colectiva.
“Detrás de cada Refugio Marino hay personas que cuidan, que conocen el mar como parte de su vida y su historia. Con esta serie quisimos darles voz para que sean las propias comunidades quienes cuenten cómo y porqué están liderando una nueva forma de hacer conservación marina basada en la ciencia, la colaboración y el conocimiento local. Hoy, la pesca artesanal no sólo extrae recursos, también protege y restaura ecosistemas marino-costeros, dando un paso decisivo para convertirse en un actor clave en la gestión y uso sostenible del océano”, explica Rodrigo Sánchez Grez, director ejecutivo de Fundación Capital Azul.
Esta iniciativa audiovisual liderada por Fundación Capital Azul cuenta con el apoyo de BHP Foundation. Es parte de un proyecto más grande dirigido por la documentalista Valentina Díaz Saravia, que también incluye el microdocumental “Refugios Marinos: pesca artesanal al cuidado del océano”. Durante los próximos meses se estrenará en algunas de las localidades que son parte del programa de Refugios Marinos.
VOCES DEL OCÉANO POR LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL
Con esta serie quisimos darles voz para que sean las propias comunidades quienes cuenten cómo y por qué están liderando una nueva forma de hacer conservación marina
Rodrigo Sánchez Grez, director ejecutivo de Fundación Capital Azul
La serie audiovisual “Voces del Océano” busca poner en relieve que conservar el mar es también restaurar la relación entre las personas y su entorno. De esta forma se busca fortalecer la identidad costera y proyectando un futuro más resiliente para las comunidades locales.
“Hubo un tiempo en que aquí estuvo pelado (desierto). Buceabas en una roca y no había nada porque los depredadores de la zona costera hemos sido nosotros. Los Refugios Marinos están haciendo que el pescador se vaya dando cuenta que si cuida una parte de su entorno, esa parte va a crecer con todo lo que tiene ahí. Con todos los moluscos, las algas, las esponjas, los piures, todo. Va a crecer ahí porque no se toca”, cuenta Ricardo Silva Manzo, presidente del Sindicato de Pescadores de Maitencillo.
La serie completa está disponible en el canal de YouTube de Fundación Capital Azul.


