Las repercusiones de la crisis sanitaria del COVID-19 han sido más severas entre las mujeres, y según el Foro Económico Mundial, necesitaremos 135,6 años para alcanzar la equidad de género.
La reactivación económica requiere que las mujeres vuelvan a trabajar cuando quieran y cuando lo requieran y también que se reconozca el trabajo que hacen en sus casas a través de una remuneración justa.
En solo dos años, la cantidad de familias viviendo en campamentos aumentó en un 73,52% según un catastro realizado por TECHO-Chile y Fundación Vivienda. El estallido social y la pandemia profundizaron el fenómeno.
La realidad del mundo en el que vivimos, los dolores de nuestro país y los problemas que deben enfrentar las organizaciones nos interpelan y nos obligan a comunicar(nos) con responsabilidad.
Por segundo año consecutivo, la Alianza Comunicación y Pobreza realizó el estudio "Vulnerabilidad y Nuevas Pobrezas", que en 2020 reflejó un aumento en la percepción de desigualdad en el país y una visión pesimista respecto al futuro.
Por Juan Marambio, co fundador de Travolution.travel / Empresa B. A partir del 18 de octubre de 2019, todo empezó a cambiar súbita y radicalmente para el sector turístico. Luego […]
En basepública quisimos darle voz a quienes decidieron iniciar el camino para ser parte de la Convención Constitucional y lo hacemos con un foco descentralizado, igualitario y territorial.
La seguridad laboral es prácticamente inexistente para quienes día a día salen a hacer repartos en las calles como trabajadores de apps de delivery. Diferentes proyectos de ley buscan regular su situación y avanzar hacia su formalización.