FUNDACIÓN PAPAGENO: EL PODER DE LA MÚSICA LLEGA A ESCUELAS RURALES DEL SUR DE CHILE 

Fundación Papageno lleva 20 años entregando educación musical gratuita en escuelas rurales y unidocentes en las regiones de Los Ríos y La Araucanía. Desde el 2024 están implementando junto a la Universidad Católica un Diplomado en Educación Musical, enfocado a profesores y profesoras para incentivar proyectos educativos en torno a la música.

El objetivo de este diplomado es capacitar a los docentes en sus propias escuelas rurales con la metodología Papageno. Está se basa en la experiencia en la sala de clases para que a través de la formación musical de niños y profesores se pueda crear agentes inclusivos y de desarrollo de los diversos estamentos de la sociedad.

«Tenemos proyectos que se encuentran prácticamente 500 kilómetros a la redonda, de la sede de Papageno. Abarcamos escuelas con un índice alto de vulnerabilidad, que no tenían acceso a clases de música. Esperamos que con el tiempo, estos proyectos nos ayuden a duplicar e incluso triplicar nuestro alcance», asegura Gustavo San Martín, profesor de guitarra clásica en Fundación Cultural Papageno.

LLEVAR LA MÚSICA A LAS ESCUELAS RURALES DE CHILE

Abarcamos escuelas con un índice alto de vulnerabilidad, que no tenían acceso a clases de música

Gustavo San Martín, profesor de guitarra clásica en Fundación Cultural Papageno.

Sólo el año pasado se capacitaron a 91 profesores y profesoras. De esos, 26 están realizando proyectos de seguimiento, dando continuidad a esta formación docente. En ese sentido, además de la formación, se hace entrega de un pack de instrumentos que incluye: guitarras, flautas, melódicas y metalófonos. En total se han entregado más de 350 instrumentos musicales a escuelas rurales que continúan con los proyectos.

«Quiero que los niños puedan desarrollar sus habilidades artísticas. Desde que llegue a esta escuela tengo el sueño de formar una banda con fusión de instrumentos mapuche. Acá somos todos mapuche. Entonces, tratamos de fortalecer nuestra identidad cultural. Ahora espero poder materializar ese sueño y por fin lograrlo», Ruth Alonso Pichún, egresada del Diplomado y profesora Escuela Estación Toltén de Teodoro Schmidt.

Con el diplomado y los proyectos de seguimiento, esta iniciativa a podido llegar a 17 comunas. Entre ellas se cuentan Villarrica, Pucón, Curarrehue, Panguipulli, Loncoche, Lanco, Cunco, Melipeuco, Collipulli, Ercilla y Vicroria, además de Carahue, Freire, Galvarino, Nueva Toltén, Temuco y Teodoro Schmidt.

Actualmente fundación Papageno beneficia a 1514 niños y niñas de 72 escuelas rurales y unidocentes en las regiones de Los Ríos y la Araucanía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EDUCA SOSTENIBLE, LA INICIATIVA QUE BUSCA PROMOVER LA CONCIENCIA ENERGÉTICA DESDE LA PRIMERA INFANCIA

_HAZ TU APORTE