CORPORACIÓN CULTIVA: 25 AÑOS SEMBRANDO CONCIENCIA AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Hace más de dos décadas, en una sala de clases de la escuela Jordano Bruno, en Peñalolén, un grupo de estudiantes, guiado por su profesor, analizaba un problema urgente: la contaminación de Santiago. Descubrieron que cada año se pierden más de 40 mil toneladas de tierra desde la precordillera, las que, al mezclarse con los contaminantes urbanos, se transforman en smog. En vez de resignarse, se hicieron una pregunta simple pero poderosa: ¿qué podemos hacer nosotros?
Así nació Corporación Cultiva, una organización que apostó por reforestar la precordillera para frenar la erosión, mejorar la calidad del aire y recuperar la biodiversidad.
Desde su fundación en el año 2000, Cultiva ha sido pionera en educación socioambiental en Chile. Durante estos 25 años, ha convertido la reforestación en una herramienta de transformación personal y colectiva para miles de jóvenes. Su enfoque une lo ecológico con lo social: cada árbol plantado es también una oportunidad para aprender, conectarse con la tierra y fortalecer el tejido comunitario.
«Nosotros hablamos de problemas socioambientales. Si no resolvemos los problemas sociales, no vamos a poder resolver los problemas ambientales. Y cualquier acción que no involucre a las personas, simplemente no perdura en el tiempo”, afirma Matías Herceg, director ejecutivo de Corporación Cultiva.
A través de plantaciones participativas de árboles nativos, recuperación de espacios públicos y programas de voluntariado corporativo, Cultiva ha involucrado a más de 40 mil jóvenes en experiencias orientadas al desarrollo sostenible. Gracias a este trabajo, ya suman más de 800 mil árboles nativos plantados en diversas zonas del país, especialmente en la Región Metropolitana.
«En estos 25 años hemos trabajado con empresas, municipios, estudiantes y comunidades. Hoy estamos co-diseñando nuevos bosques en áreas verdes, y el rol de las personas es fundamental. Siempre hay un componente humano: buscamos generar un cambio de conciencia», agrega Herceg.
CORPORACIÓN CULTIVA Y LA COLABORACIÓN RADICAL
Cultiva no solo busca mitigar el cambio climático: quiere construir ciudades más verdes, resilientes y humanas. Para lograrlo, ha apostado por una estrategia de colaboración radical entre sociedad civil, municipios, empresas y gobierno.
«Tenemos varios proyectos. Uno de los más importantes es en el Parque Cerros de Renca. Allí llevamos más de 15 años y hemos plantado más de 60 mil árboles nativos. Ahí también fomentamos la participación comunitaria y el aporte público privado. Ahí la municipalidad tiene un rol muy importante y las empresas de Renca que han aportado recursos”, recalca Matías Herceg.
Otro hito reciente es el programa Brotar, impulsado en conjunto con el Gobierno de Santiago, que busca plantar árboles a lo largo de 20 mil kilómetros en comunas con déficit de áreas verdes. Además, están desarrollando iniciativas con la Protectora de la Infancia en Puente Alto y con la Red de Jardines Cristo Joven, donde están transformando patios escolares en entornos biodiversos y educativos.
Las intervenciones de Cultiva han convertido cerros, parques y espacios públicos en verdaderos pulmones verdes, lugares de encuentro entre las personas y la naturaleza.
Conoce más sobre sus proyectos en www.cultiva.cl
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: BOSQUES DE BOLSILLO, CHILENOS GANANA «PREMIO OSCAR» A LA SUSTENTABILIDAD