BRILLANTES, MUJERES QUE ILUMINAN: LA SERIE DE TV QUE DESTACA A JÓVENES Y PROFESIONALES CON VOCACIÓN CIENTÍFICA
El martes 7 de octubre se estrenará en el canal NTV el primer capítulo de la serie “Brillantes, Mujeres que Iluminan”. Se trata de una producción de Vectorial Films, coproducida por AUI (operadores del observatorio ALMA en representación de Norteamérica) y NTV, la cual muestra historias de jóvenes con vocación científica que se abren un camino en nuestro país con la ayuda de mujeres de las áreas de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
La serie se inspira en el programa de mentorías PROVOCA, liderado por AUI, quien opera el observatorio ALMA en representación de Norteamérica. Desde 2021, PROVOCA forma mentoras y guía a estudiantes con vocación STEM. Han puesto en contacto directo a profesionales y jóvenes que sueñan con una carrera en estas disciplinas. El programa de mentorías PROVOCA se enfoca en temáticas que no suelen ser abordadas en los currículums académicos, pero son fundamentales para el éxito en las STEM, tales como la comunicación efectiva, el manejo del estrés y la autoexigencia, la proactividad y el autoconocimiento. El objetivo de PROVOCA es atraer y cultivar el talento STEM donde sea que este nazca.
«Brillantes, a través de testimonios de mentoras y estudiantes PROVOCA, releva la importancia de contar con modelos de rol que acompañen de manera cercana a las jóvenes, independiente de su ubicación geográfica, situación socioeconómica, estado migratorio o discapacidad. Es un orgullo haber colaborado con Vectorial Films, CNTV y NTV para llegar a todo Chile con nuestro mensaje. Así fomentar una mayor participación y retención de los talentos en las STEM”, aseguró Paulina Bocaz, representante de AUI en Chile.
HISTORIAS DE VOCACIÓN CIENTÍFICA
Releva la importancia de contar con modelos de rol que acompañen de manera cercana a las jóvenes
Paulina Bocaz, representante de AUI en Chile
El capítulo de estreno destaca a Camila Pérez, una joven de San Pedro de Atacama que hoy cursa ingeniería en la Universidad de Concepción, y quien junto a su mentora Tatiana López, primera astronauta análoga de Chile y estudiante de ingeniería civil aeroespacial de la misma universidad, emprenderán distintas aventuras y pruebas extremas. Las protagonistas saltarán de un puente con el apoyo de la 2ª Compañía de Bomberos de San Pedro de la Paz, encontrarán su camino en un bosque solamente con la ayuda de un mapa mal impreso y un GPS, y realizarán una desafiante prueba bajo el agua, entre otras. Todo esto para prepararse física y psicológicamente para enfrentar los retos de convertirse en ingenieras.
Las otras siete estudiantes y jóvenes protagonistas incluyen a Gabriela, una joven que deja su hogar para perseguir su sueño astronómico; Constanza y Martina, que luchan contra la autoexigencia y la ansiedad; Daniella, una migrante que busca fusionar su pasión por las matemáticas con el activismo social; Valentina, quien, con sordera profunda, demuestra un talento excepcional para las matemáticas; Catalina, quien concilia la maternidad con su búsqueda profesional; y Yanitza, quien debe vencer su timidez y la incertidumbre económica para alcanzar sus metas.