BASEPÚBLICA: CONVERSACIONES IMPOSTERGABLES POR EL CÁNCER DE MAMA FUE PRESENTADO EN EL WOMEN ECONOMIC FORUM CHILE 2025
En su sexta versión, el Women Economic Forum reunió a destacadas mujeres en el ámbito empresarial, político, social y de las comunicaciones. Un encuentro que se centró en las estrategias para trabajar por el empoderamiento y liderazgo de las mujeres en la economía y donde basepública tuvo la oportunidad de presentar su proyecto «Conversaciones Impostergables por el Cáncer de Mama», desarrollado en colaboración con Laboratorios Roche.
La coordinadora y conductora de Conversaciones Impostergables por el Cáncer de Mama y directora de proyectos del Observatorio del Cancer, Marisol Camiroaga fue parte de la Mesa de Trabajo “El Futuro de la Salud: Innovación, Equidad y Acceso” que estuvo conformada además por la moderadora Iarhemy Figueroa, directora de No Pausa; la Dra. Marcela Henríquez de Bupa Lab; Alejandra Soto de Fonasa; Antonia Benavente de Salud Digital; Isabel Santamaría de International Business Development y Olivia Sánchez de la ACHS.
En la ocasión fue presentado el documento que reunió las 10 Conversaciones Impostergables por el Cáncer de mama. Su objetivo es proponer una hoja de ruta para tomadores de decisión en la formulación de políticas públicas (Revisa el documento completo aquí).
CONVERSACIONES IMPOSTERGABLES
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres en Chile. Su diagnóstico temprano tiene una tasa de sobrevida mayor al 95% y son muchas las mujeres que una vez terminan sus tratamientos radicales, continúan transitando de diversas formas esta enfermedad durante años. La prevalencia del cáncer de mama hoy en Chile es de 45.813 mujeres, según el último estudio del CECAN.
basepública, en colaboración con Roche, plantearon el desafío de abrir un espacio multiactor. Una instancia de exploración, diálogo y visión de futuro, para levantar junto a 40 referentes y líderes del tema, una agenda conjunta. Conversaciones que no pueden esperar y de actores que no deben faltar, para profundizar y fortalecer el ecosistema del cáncer de mama en Chile.
Junto con el desarrollo del encuentro y el documento, se realizó un ciclo de video podcast con algunas de las conversaciones más urgentes que surgieron en el encuentro. Los capítulos están disponibles en www.basepublica.cl


