CONVERSACIONES IMPOSTERGABLES: SEGUNDO ENCUENTRO IDENTIFICÓ PROPUESTAS Y URGENCIAS EN TORNO AL CÁNCER DE MAMA
de la sociedad civil se reunieron para identificar las principales barreras y proponer soluciones que permitan avanzar en una hoja de ruta país orientada a reducir inequidades, mejorar el acceso a diagnóstico, tratamiento y acompañamiento integral.
Más de 2.200 mujeres fallecieron en 2023 por cáncer de mama y cada año se diagnostican 5.600 nuevos casos en el país, cifras que lo posicionan como el tumor de mayor incidencia y mortalidad entre las chilenas. Autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil analizaron estas cifras y presentan propuestas para avanzar hacia una atención más equitativa.
Durante la jornada se dieron a conocer las 10 urgencias en cáncer de mama en Chile, que buscan transformarse en insumos de política pública:
«En estos dos encuentros hemos querido reunir y difundir a las organizaciones, a las mujeres, a las familias que se están uniendo, están dialogando y trabajando intensamente por la causa del cáncer de mama. Así, están acompañando y fortaleciendo el ecosistema para las miles de mujeres que tienen esta enfermedad», aseguró Nicolás Cruz, director ejecutivo de basepública.
Por su parte, la directora ejecutiva del Observatorio del Cáncer, Alicia Aravena indicó que «como Observatorio del Cáncer el 2018 asumimos un compromiso para abordar e instalar estas enormes brechas de inequidad, desinformación y acceso que aún marcan esta realidad de octubre y que recordamos cada año. Nos volvemos a reunir con esta inquietud, pero también con la certeza de que podemos avanzar».
En el evento también participó el gerente general de Roche Chile, Nicola Romanello. «Detrás de cada estadística, detrás de las conversaciones impostergables hay un rostro, una familia, una mujer que enfrenta un sistema de salud muy complejo justo en el momento en que está más vulnerable. Eso es lo que nos convoca hoy», indicó.
LAS URGENCIAS EN EL CÁNCER DE MAMA
Hemos querido reunir y difundir a las organizaciones, a las mujeres, a las familias que se están uniendo, están dialogando y trabajando intensamente por la causa del cáncer de mama
Nicolás Cruz, director ejecutivo basepública
Durante la jornada se dieron a conocer las 10 urgencias en cáncer de mama en Chile, que buscan transformarse en insumos de política pública:
-Necesidad de fortalecer investigación, innovación y participación de la sociedad civil en políticas públicas.
-Baja cobertura nacional de mamografías: 37% frente al estándar internacional de 70%.
–Altos índices de diagnóstico tardío: retrasos promedio de 7 meses entre diagnóstico y tratamiento.
–Alta incidencia en mujeres menores de 40 años: impacto en maternidad, vida familiar y laboral.
–Inequidad según sistema de salud: letalidad de 27,5% en Fonasa frente a 15,7% en isapres.
-Diferencias territoriales: mayor supervivencia en la Región Metropolitana que en otras regiones.
-Acceso limitado a pruebas genéticas y preservación de fertilidad en mujeres jóvenes.
-Baja cobertura en reconstrucción mamaria: 30% en sistema público frente a 95% en privado.
-Desafíos en subtipos agresivos: como el cáncer de mama triple negativo, con menos opciones terapéuticas.
-Escasez de programas de apoyo psico oncológico y acompañamiento emocional.
Los datos presentados durante el encuentro confirman que el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de mortalidad por cáncer entre las mujeres en Chile, evidenciando la urgencia de avanzar en medidas concretas para mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a nivel nacional.
Conoce más del proyecto Conversaciones Impostergables por el Cáncer de Mama aquí.





