CAPITAL AZUL: MUJERES POR LA CONSERVACIÓN DE LOS REFUGIOS MARINOS DE CHILE
Más de 30 mujeres de diversas caletas de Chile y expertas de México se congregaron en Cachagua, región de Valparaíso, en el primer Encuentro de Mujeres por los Refugios Marinos. La iniciativa, organizada por Fundación Capital Azul, busca visibilizar el rol femenino en la conservación marina, además de reconocer y potenciar los oficios, saberes e historias de las mujeres en la pesca artesanal y la protección de los océanos.
El lugar elegido fue la sede social del Sindicato de Pescadores de Cachagua, reuniendo a mujeres desde lugares como Chañaral de Aceituno y Pichilemu, Huiro y Valdivia, Puerto Montt y Castro, Concón y Talcahuano, La Polcura y Maitencillo y México. Un encuentro que también contó con el apoyo de BHP Foundation y el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS).
“Dentro de la red de Refugios Marinos hay una gran diversidad de mujeres con distintas maneras e intereses de involucrarse en el cuidado de los Refugios Marinos, y con este encuentro empezamos un camino de colaboración con ellas, en donde buscamos acompañarlas y apoyarlas en su rol, y que así puedan hacerlo de la manera que sueñan e imaginan”, explica Paulina Martínez Marín, directora de Comunidades & Educación de Fundación Capital Azul.
En la instancia pudieron compartir recolectoras y fileteadoras, dirigentas y buzas, educadoras ambientales y artistas, cajeras y cocineras. Roles que, según destacan las organizadoras, han sostenido históricamente el trabajo productivo de la pesca artesanal, pero que muchas veces quedan invisibilizados en un rubro que en el imaginario colectivo sigue siendo eminentemente masculino.
CAPITAL AZUL POR LAS MUJERES EN EL MAR
Hemos podido ver cómo se han conectado con mujeres de otros territorios. Se han inspirado con su experiencia y se llevan muchas ideas para sus caletas
Carola Benítez Padilla, coordinadora territorial Fundación Capital Azul
Fundación Capital Azul es una organización que trabaja para crear junto a pescadores y pescadoras artesanales, la primera red de Refugios Marinos en Chile, para aumentar la biodiversidad, revitalizar economías locales, y escalar beneficios ambientales y comunitarios. En ese sentido, este encuentro de mujeres refuerza su objetivo de fortalecer la comunidad en torno a la protección de los océanos.
“Hemos podido ver cómo se han conectado con mujeres de otros territorios. Se han inspirado con su experiencia y se llevan muchas ideas para sus caletas, y también muchas ganas de compartirlo con sus sindicatos y organizaciones. Ha sido muy lindo ver lo inspiradas que se van, con muchas ganas de seguir participando juntas”, asegura Carola Benítez Padilla, coordinadora territorial de Fundación Capital Azul.
Desde BHP Foundation esperan que esta comunidad de mujeres siga creciendo. “Instancias como este encuentro son muy importantes para que las oportunidades que ofrece nuestro mar lleguen a todas y todas. ¡Esperamos que cada vez más mujeres de mar se sumen a estos caminos de colaboración!”, enfatiza Alejandra Garcés, directora del Programa Chile de BHP Foundation.
A las mujeres de las agrupaciones de la red de Refugios Marinos de la región de Valparaíso se sumaron participantes de otras caletas del país, así como representantes de organizaciones como Maritorias, Fundación Mujeres de Mar y Comunidad y Biodiversidad (COBI) de México, que lleva más de 20 años promoviendo la conservación marina y el manejo sostenible de recursos pesqueros junto a comunidades costeras.


