FESTIVAL OH! STGO RURAL: ENCUENTRO ABRIRÁ AL PÚBLICO ESPACIOS DE INTERÉS PATRIMONIAL EN 18 COMUNAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA
basepública
Del 3 al 13 de abril se desarrollará el primer Festival OH! Stgo Rural, el cual abrirá al público de manera gratuita más de 30 espacios de interés cultural y patrimonial en 18 comunas de la Región Metropolitana. Esta iniciativa está enmarcada en el reconocido festival Open House Santiago, organizado por la Fundación Aldea, el cual busca dar valor y difundir la arquitectura, prácticas y paisajes de nuestra capital.
El Festival HO! Santiago Rural propone un enfoque distinto para superar la idea de lo rural como opuesto a lo urbano o un espacio en blanco que busca ser intervenido. En ese sentido pondrá sobre la mesa temáticas como el abastecimiento de agua potable, la seguridad alimentaria, la innovación tecnológica y el valor del patrimonio cultural y natural.
«En un contexto donde la crisis climática, la seguridad alimentaria y el acceso al agua se vuelven temas urgentes, este festival pone en valor las arquitecturas, paisajes y prácticas rurales como fuentes de saber, innovación y sustentabilidad. Lo nuevo es justamente ese cambio de mirada: dejar de ver lo rural como lo otro, lo lejano o lo atrasado, y comenzar a entenderlo como parte integral de la vida urbana», asegura Soledad Díaz, fundadora y coordinador de OH! Stgo.
OH! STGO RURAL, OTRA MIRADA DE LO NUESTRO
OH! Stgo Rural propone una arquitectura conectada con el entorno, con identidad territorial y con visión de futuro
Soledad Díaz, coordinadora OH! Stgo
En el marco del Festival OH! Stgo Rural, se podrán visitar casas de autor como La Roja (San José de Maipo), obra de Felipe Assadi Arquitectos; la Casa Peña (Colina), construida desde la visión poética y experimental del movimiento Amereida y la casa María Pinto (María Pinto), de Elton-Leniz. Asimismo, habrá viajes a la arquitectura, el paisaje y la historia de comunas determinadas; por ejemplo, en Curacaví se considera el parque San Mateo con su proyecto de reforestación bajo la metodología Miyawaki, la chichería Daine, la cervecería Green House y la pastelería Dulces Sandy.
«Este es el primer festival enfocado al mundo rural, es muy relevante porque expande el foco de la arquitectura y el urbanismo más allá del perímetro de la ciudad, incorporando los territorios rurales como parte fundamental del habitar contemporáneo. Con casas de autor, proyectos de reforestación, economías locales y experiencias comunitarias, OH! Stgo Rural propone una arquitectura conectada con el entorno, con identidad territorial y con visión de futuro», remarca Soledad Díaz.
Este festival cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La información sobre los días, horarios y lugares que se pueden visitar está disponible en la web de OH! Stgo.



También te puede interesar: OH! Santiago, el festival que nos invita a redescubrir la ciudad